Mantener un corazón sano no es fácil, pero tampoco imposible. Algunas de las costumbres que se deben observar para que este órgano esté en buen estado son la alimentación saludable y el ejercicio frecuente.
Sin estos dos hábitos en el corazón, se pueden formar diferentes condiciones, como el cáncer. “El cáncer de corazón (tumor cardíaco primario maligno) es extremadamente raro. Un estudio revisó más de 12,000 autopsias y encontró solo siete personas con un tumor cardíaco primario.señala el portal de la institución médica estadounidense Mayo Clinic.
Asimismo, la entidad indicó que “aunque sigue siendo raro, la mayoría de los casos de cáncer detectados en el corazón provienen de otras partes del cuerpo. Los cánceres que comienzan cerca del corazón, como el cáncer de pulmón y el cáncer de mama, pueden progresar y afectar el corazón o el revestimiento que lo rodea (pericardio).
El portal ABC de Sevilla mencionó que Algunos de los síntomas del cáncer de corazón son:
1. Dolor en el pecho. “Puede ser constante o intermitente y puede sentirse como una presión o un dolor punzante”, dice la plataforma.
2. Fatiga. La fatiga puede ocurrir en cualquier momento y después de cualquier actividad.
3. Dificultad para respirar. “El cáncer de corazón puede causar falta de aire o dificultad para respirar”.
4. Edema. Este tipo de cáncer puede hacer que se acumule líquido en los tejidos.
5. Pérdida de peso. “Puede haber pérdida de peso sin razón aparente”.
---6. Tos. Cuando hay tos y persiste durante varios días, puede ser un síntoma de cáncer de corazón.
7. Irregularidades del ritmo cardíaco. “El cáncer de corazón puede causar arritmias cardíacas, como palpitaciones o latidos cardíacos irregulares”concluye el portal.
manzanas
Comer una manzana al día puede reducir el colesterol LDL (colesterol malo) hasta en un 40%, según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio. De igual forma, el Estudio de Salud de la Mujer de Iowa siguió a más de 34,000 mujeres posmenopáusicas durante 18 años y encontró una relación entre el consumo de manzanas y un menor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, según una publicación de la AARP, asociación estadounidense que cuida a personas mayores de 50 años. . de edad. Esta entidad recomienda comer la fruta en lugar de beber el jugo y no pelarla, ya que es la cáscara la que contiene la mayoría de los antioxidantes.
arándanos
Una encuesta realizada por la Universidad de Scranton en Pensilvania concluyó que Beber tres tazas de jugo de arándano al día aumenta los niveles de colesterol HDL (bueno) en un 10 % y, por lo tanto, ayuda a reducir las enfermedades cardíacas en un 40 %. Además, el jugo reduce la aterosclerosis, evitando que se forme placa en las arterias.
kiwi
Los análisis realizados por el Hospital Universitario de Oslo (Noruega) han determinado que El consumo regular de estas frutas podría reducir la presión arterial y, por tanto, sería beneficioso para el sistema cardiovascular. Además, se dice que es un protector de las arterias y capilares, gracias a que ayuda a mantenerlos elásticos y flexibles.
Pera
Esta fruta es rica en procianidina, un antioxidante que protege la salud del corazón, gracias a que disminuye la rigidez del tejido cardíaco. También baja los niveles de colesterol malo (LDL), que es el que forma placas en las arterias, y eleva el bueno. Por otro lado, la piel de la pera contiene otro antioxidante llamado quercetina, que beneficia la salud del corazón al reducir la inflamación, la presión arterial y los niveles de colesterol malo.
Tomates
AARP cita un estudio realizado por científicos de la Universidad de Tufts en Boston, que mostró que comer alimentos ricos en licopeno, como los tomates, más de cinco veces a la semana durante un período de 11 años redujo en un 26 % el riesgo de enfermedad coronaria. . El licopeno es un compuesto antioxidante que le da color a los tomates y algunas otras frutas y verduras.
estos son los siete síntomas advertencia