Le Chili a commémoré hier cinq ans depuis la mort du poète, mathématicien et physicien Nicanor Parra, plus connu dans le pays sous le nom d’”antipoeta”, décédé à l’âge de 103 ans et devenu une référence dans la littérature latino- Americana.
Nacido en San Fabián de Alico, cerca de la localidad sureña de Chillán, Parra era el mayor de ocho hijos de una familia de músicos y folcloristas chilenos. entre ellos la cantautora Violeta Parra.
Fue el único de sus hermanos que estudió más allá de la escuela primaria. Se graduó como profesor de matemáticas y se especializó como físico en Estados Unidos.para incorporarse más tarde como profesor de esta disciplina a la Universidad de Chile, donde durante 20 años dirigió la Escuela de Ingeniería.
(Quizás desee leer: Abdulrazak Gurnah, el dolor del desarraigo)
Luego de haber viajado a Oxford para formarse en cosmología y entrar en contacto con otras culturas, regresó a Chile con un marcado carácter disruptivo que caracterizaría toda su obra futura.
Luego escribió su segunda colección de poemas, “Poemas y antipoemas” (1954), en la que introduce el concepto de “antipoesía” y que fue considerada por la crítica de la época como una obra revolucionaria y disruptiva en el campo de la poesía.
Desafiante con la poesía tradicional, dirigida entonces por Pablo Neruda y Vicente Huidobro, Parra consolida desde allí un estilo propio: crítico, cuestionador e irreverente, con el que no deja indiferente a nadie: es admirado por unos, y repudiado por otros. .
(Le puede interesar: Serge Haroche: el Nobel que encendió la luz)
Su intensa actividad literaria trata el absurdo, el humor y la cultura popular en más de 20 obras y reconocimiento nacional e internacional.
---Recibió el Premio Nacional de Literatura (1969) y el Premio Miguel de Cervantes (2011), además de haber sido un eterno candidato en las listas del Premio Nobel de Literatura.
También políticamente provocador, a diferencia de sus hermanos, criticó al gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973), luego a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Tras el golpe militar, aceptó un cargo en la Universidad de Chile, aunque renunció un mes después.
Poco después de su muerte, La familia Parra volvió a ser noticia tras surgir una disputa entre hermanos -tenían seis hijos de tres matrimonios distintos- por la administración de la herencia que el escritor dejó en vida.
Parra redactó su testamento en 2017, un año antes de su muerte, acompañado de algunos de sus hijos, y dejó a la menor -Colombina- como albacea de su fortuna, entregándole el 58,3% del total de la herencia. Tras la muerte del padre, los dos hermanos mayores, Alberto y Catalina Parra, hijos de su primer matrimonio, interpusieron recurso de nulidad para revocar el testamento de su padre.
A cinco años de su muerte, la fundación que el poeta mandó crear, impulsada por Colombina y el resto de los hermanos que están a su lado, aún no puede utilizar en su totalidad los bienes de la herencia de Nicanor Parra.
Su obra ha sido traducida a idiomas como inglés, francés, sueco, ruso, checo, finlandés y portugués, entre otros.
efa
- Chile recuerda sonido antipoeta Nicanor Parra Musica libros Cultura
Chile recuerda antipoeta Nicanor Parra Música libros Cultura